• Home
  • Servicios
  • Directorio
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Servicios
  • Directorio
  • Blog
  • Contacto

Sé el héroe de tus hijos

Vive sin alergia, sin preocupaciones

¡Unamos
nuestros poderes!

Buscador

Busca en nuestro directorio de médicos.

Ver todo el directorio

¿Te han dicho que a tu hijo se le cerraron los bronquios o le silba el pecho? ¿Se enferma frecuentemente de vía respiratoria y siempre tiene tos? ¿Se cansa muy rápido al jugar o no puede dormir? ¿Han tenido que nebulizar a tu pequeño en varias ocasiones para que pueda respirar mejor?

¡Tu hijo podría tener asma!


El asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños, y suele manifestarse con los siguientes síntomas:

-Tos seca de predominio matutino o nocturno y que incluso despierta a tu hijo por las noches.
-Silbido en el pecho
-Sensación de presión en el pecho
-Dificultad para respirar
-Limitación en la actividad física

Los síntomas del asma son más intensos en algunas temporadas y una crisis podría poner en riesgo la vida de tu hijo.
Los niños con asma pueden llevar una vida normal siempre y cuando reciban un tratamiento adecuado.

Acércate a un especialista, para que recibas la orientación y tratamiento adecuados.

¡¡Adiós a los saludos alérgicos!!

Tu hij@ puede tener rinitis alérgica… ¿Sabes cómo podrías identificarla?

Los síntomas de la rinitis alérgica son similares a los de un resfriado común. Sin embargo, a diferencia de los síntomas del resfrío común, los síntomas de la rinitis alérgica pueden durar más de 8-10 días y pueden incluir:

• Congestión nasal o “nariz tapada”
• Estornudos
• Comezón o picazón en la nariz, en los ojos u ojos llorosos
• Los niños con rinitis alérgica pueden presentar ojeras, o usar la palma de la mano para apretarse la nariz intentando aliviar la picazón (lo que se conoce como “el saludo del alérgico”).

Esto es en respuesta a alérgenos, las cuales suelen ser sustancias que para algunos pueden ser inofensivas, pero en otras personas, pueden causar problemas.

Los “descongestionantes” son habitualmente automedicados para el alivio temporal de los síntomas, sin embargo lo ideal es consultar con un alergólogo pediatra para el correcto diagnóstico y tratamiento, y para obtener un alivio sostenido de los síntomas. Así que ya sabes, busca a tu alergólogo pediatra más cercano.

¿Sabías que las alergias también pueden afectar a los ojos?

La conjuntiva es una delgada tela que recubre nuestros párpados y la parte blanca de nuestros ojos. Algunos alérgenos, como pólenes y caspa de animales, pueden generar inflamación de esta capa, incluso los lentes de contacto te pueden producir una reacción alérgica.

La conjuntivitis alérgica se manifiesta con comezón, enrojecimiento y lagrimeo. La mayoría de las veces, los síntomas son leves; sin embargo, hay casos graves en los que se puede afectar la visión.

¡Los síntomas de la conjuntivitis alérgica tienen tratamiento! ¡No tienes que aguantarlos, ni dejar que tu pequeño se acostumbre a la comezón! Nosotros podemos ayudarte.

¡¡No más medicamentos para controlar la alergia de tu hij@!! ¿Sabías que hay vacunas para la alergia?

Las vacunas para la alergia o inmunoterapia específica, constituyen una forma de tratamiento para enfermedades alérgicas. Tiene como objetivo, disminuir la respuesta alérgica del organismo, ante estímulos (alérgenos) que la provocan. El procedimiento consiste en administrar repetidamente los alérgenos, hasta conseguir que sean tolerados. Las vacunas para el tratamiento de la alergia pueden producir alivio o curación de los síntomas, de forma perdurable, después de terminar el tratamiento.

La mejoría progresiva de los síntomas de la enfermedad (estornudos, lagrimeo, silbidos en el pecho o asfixia), conlleva una menor necesidad de los medicamentos indicados para su alivio o control (antihistamínicos, broncodilatadores, etc.). Esta vacuna solo puede ser indicada por un sub-especialista, así que contacta a tu alergólogo pediatra más cercano y él te informará más sobre estas vacunas.

¿Sabías que el sistema inmunológico de tu hij@ se está defendiendo constantemente?... Luchando contra gérmenes que podrían causar infecciones. A veces, el germen gana, pero ¿cuál es la diferencia entre perder una ocasional batalla y tener infecciones recurrentes? ¿Cuántas se consideran “demasiadas” o “fuera de lo común”?

Si tu hij@…

- Necesita más de cuatro tratamientos con antibióticos por año
- Más de cuatro nuevas infecciones del oído en un año
- Neumonía dos veces en un período de tiempo determinado
- Más de dos episodios de sinusitis bacteriana en un año o sinusitis crónica
- Necesita antibióticos preventivos o desarrolla infecciones inusualmente graves…

Entonces, estas infecciones recurrentes pueden ser un signo de un trastorno del sistema inmunológico, por lo que debe recibir atención por tu alergólogo-inmunólogo pediatra más cercano, él iniciará un abordaje completo para un diagnóstico adecuado y así, evitar complicaciones.

Si tu pequeño tiene la piel “muy sensible”, le salen granitos desde que es un bebé, tiene costras amarillentas en la piel cabelluda o se rasca mucho todo el cuerpo, ¡podría tener alergia en la piel!

La palabra “dermatitis” significa inflamación de la piel.

La dermatitis atópica es una enfermedad alérgica de la piel, la cual suele manifestarse desde edades muy tempranas y frecuentemente está asociada a algunos desencadenantes, que con estudios adecuados, se podrían identificar y evitar.

Los niños con dermatitis atópica son más propensos a desarrollar otras alergias y a presentar complicaciones infecciosas en la piel, por lo que es importante que el alergólogo pediatra; quien es el especialista en estas enfermedades, realice una evaluación completa de tu hijo con la finalidad de ofrecerte un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado.

¿Te han dicho que tu niño, no debería comer ciertos alimentos? ¡No más dietas sin sentido!, ¿Realmente tu niño tiene alergia alimentaria?

Las alergias alimentarias ocurren cuando el sistema inmunitario considera, por error, que algo que ingiere la persona es nocivo para su cuerpo. Por lo que se pueden confundir las alergias alimentarias con la intolerancia alimentaria, en la que no hay participación del sistema inmunitario.

Hay niñ@s que son alérgicos a alimentos, algunos de los más comunes son: leche, huevo, cacahuetes, soya, trigo, frutos secos (como las nueces), pescado y mariscos.

Los niños pequeños que padecen alergias alimentarias a menudo las acaban superando cuando crecen, aunque no siempre es así. En gran medida, depende del alimento provocador.

Es importante identificar alergias alimentarias reales, para evitar restricciones alimentarias injustificadas, que pueden provocar problemas nutricionales por error. Por lo que debes acudir a tu alergólogo pediatra, él formulará preguntas, hará una exploración física a tu hij@ y también es probable que realice algunas pruebas que le ayudarán a diagnosticar el problema.

¿Le recetaron penicilina a tu hijo y se llenó de granos? ¿Lo llevaste al médico porque estaba enfermo y la medicina que le dieron, le provocó ronchas o lesiones en la piel? ¿Crees que tu hijo es alérgico a un medicamento?

Consulta a tu alergólogo pediatra, ¡siempre estaremos dispuestos a ayudarte!

La alergia a medicamentos implica una respuesta del sistema inmune contra uno o varios fármacos. Algunos medicamentos pueden provocar reacciones similares, por lo que es importante identificar alergias reales y elegir adecuadamente el medicamento seguro.

En el caso de antibióticos, en ocasiones, no se llevan a cabo estudios para identificar estas alergias, y se proponen opciones alternas de tratamiento, llevando a los niños a que su cuerpo genere gérmenes más resistentes, teniendo que utilizar medicamentos más potentes, costosos, y que puedan afectar órganos de su cuerpo.

Además, existen algunos padecimientos con pocas opciones de tratamiento, por lo cual es importante que recibas un diagnóstico preciso y una orientación adecuada, ya que, si tu hijo es alérgico a un medicamento y lo consume, o consume un medicamento similar, podría presentar complicaciones graves a su salud.

Es importante que un especialista analice el caso para realizar un diagnóstico de certeza, y prevenir posibles riesgos en la vida de tu pequeño.

¿Tu hijo estornuda o presenta comezón cada que está cerca de su mascota?

Algunos niños pueden ser alérgicos a la caspa o pelo, saliva u orina de gatos y/o perros, sin embargo, también se puede ser alérgico a los hamsters, conejos, ratones, cuyos, o animales de granja como vacas y caballos.

La alergia a las mascotas se puede manifestar con síntomas como comezón en la nariz, moco, estornudos, congestión nasal, comezón en los ojos o ardor, tos, silbido en el pecho, dificultad para respirar, o incluso con ronchas en la piel.

Es importante realizar pruebas para determinar si tu hijo es alérgico a su mascota. Si confirmamos su alergia, te orientaremos sobre las medidas que debes realizar y te ofreceremos opciones para que tu pequeño pueda volver a convivir con su fiel amigo.

¿Sabías que en un niño alérgico, las picaduras de insecto le pueden ocasionar reacciones graves? ¿O incluso, en algunos casos, reacciones fatales?

Los insectos que pueden desencadenar reacciones alérgicas pueden ser las abejas melíferas, avispas germánicas, avispones y las hormigas rojas. Cuando pican a una persona, estos insectos le inyectan veneno a través de la piel.

La reacción alérgica no suele ocurrir cuando el niño recibe la primera picadura de insecto, sino cuando el niño recibe la segunda picadura o incluso después. Por lo que, si a tu hij@ le han diagnosticado alergia a las picaduras de insecto, debes consultar a tu alergólogo pediatra sobre la posibilidad de administrarle inyecciones contra la alergia, que pueden ayudar al cuerpo a reaccionar con menos intensidad al veneno del insecto, reduciéndose así, las probabilidades de que la reacción alérgica sea grave.

Aviso de Privacidad

Georgina Rafaela Zacarías de León con domicilio en Unidad Loma Hermosa #20 Interior 204 Colonia Irrigación, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11200 en Ciudad de México es la responsable del uso y protección de sus datos personales, los cuales serán utilizados únicamente para fines del servicio contratado. Para mayor información acerca del tratamiento de los datos e información confidencial proporcionados a través de éste o cualquier otro medio de nuestra empresa, puedes solicitar más información al correo info@travel4less.mx